El arte de la Pedagogía en el Metaverso La Hyper-Realidad con Inteligencia Artificial para la Neurodivergencia

Contenido principal del artículo

Msc. Hector Rubio Ariza

Resumen

Grandes acontecimientos y desarrollos se han registrado a través del espacio y el tiempo que se le han dedicado a las tecnologías de la información, a los sistemas y las comunicaciones en relación a los estudios en línea (E-Learning), sin embargo los resultados son especiales contextos de análisis, de estudios de impactos positivos o negativos y de gestiones eficientes o no y, es en esta área que se fundamenta este artículo de experiencia e innovación, ya que, a lo largo del tiempo, y desde aquella era que marcaba el final siglo pasado, dando  paso a este nuevo siglo no se sincronizaban o no se sistematizaban las relaciones tecnológicas con las educativas, de hecho, no fue sino hasta hace pocos años que surgió la verdadera importancia de los estudios en línea y por definición de las mismas circunstancias hubo la necesidad de gestionar de una u otra forma la relación de los procesos educativos digitales con los conceptos de la pedagogía tradicional que siempre fue significativamente presencial; aún hoy en día saltan muchos casos de que ambas tecnologías siguen vías distintas.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Autoetnográficos
Biografía del autor/a

Msc. Hector Rubio Ariza, Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (UNESR) Caracas,Venezuela.

Genio Digital, Locutor Apasionado, Tecnólogo en permanente formación. Hector Rubio es Ingeniero en Sistemas de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Posee un Master en Programación Neurolingüística, Diseño del Talento Humano y Comunicación de Impacto. Actualmente concluye una Maestría en Pedagogía Critica en la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.   (UNESR). Ha prestado servicios como consultor en Tecnologías Exponenciales, Educación Digital, entre otras áreas.