Multimodalidad Educativa y Educación Abierta y a distancia Una aproximación crítica desde la transcomplejidad

Contenido principal del artículo

Dra. María Auxiliadora Campos

Resumen

La Multimodalidad Educativa es un sistema semiótico mediado por la virtualidad que abraza a la Educación Abierta y a Distancia, para nutrir el proceso cognoscente. Desde el pensamiento transcomplejo, la transdisciplinariedad y la complementariedad, se trasmutan desde las ventanas digitales, para que emerja un nuevo ser, que transforme a la sociedad. Se requiere un transasesor, que con sinergia relacional forme equipos de trabajo, con autoridad moral, capacidad de adaptación al multiverso tecnológico, empatía.  Este artículo tiene como prisma intencional reflexionar de manera crítica acerca de las potencialidades y debilidades de una modalidad que se perfila como la oportunidad de estudio desde la distancia. Presenta bases ontológicas propuestas por Balza (2019), Morín (1999), Nicolescu (2002), Villegas (2005), Schavino (2012), Zaá (2018). Es producto de una Hermeneusis reflexiva y crítica apoyada en la episteme transcomplejo. Se concluye que es perentorio redimensionar la Educación Abierta y a Distancia desde la figura del Transasesor.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Autoetnográficos
Biografía del autor/a

Dra. María Auxiliadora Campos, Universidad Nacional Abierta (UNA)

Mariana de corazón, profesora e Investigadora Venezolana. La Dra. Campos Medina es Licenciada en Educación con Mención en Procesos de Aprendizaje, posee Maestría en Orientación de la Universidad de Carabobo.  Es Doctora en Gerencia, por la Universidad Yacambú, Doctora en Psicología por Atlantic International University, y Dra. en Ecología del Desarrollo Humano por la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Posee Estudios Posdoctorales en: Gerencia (UNY), Investigación Emergente (UNITEC), Multimodalidad Educativa (UNEG).  Cuenta con reconocimiento como Investigadora Magna de Metropolitan International University.