Presencia de psicopatía subclínica en profesionales de la psicología República Dominicana.

Contenido principal del artículo

Msc. Carlos Manuel Marte Ortiz
Wanda Marina Román Santana,PhD

Resumen

En este estudio se pretende determinar la existencia de psicopatía subclínica y sus distintos niveles en psicólogos regulados por el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) vinculada a la Asociación Dominicana de Psicología (ASODOPSI). Se aplicó un diseño no experimental, correlacional y descriptivo con enfoque cuantitativo tipo transversal y de campo. La muestra estuvo conformada por 103 psicólogos de distintas áreas de especialización profesional, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados se presentaron en forma cuantificable, con frecuencias y porcentajes, utilizando la recolección de datos para mostrarlo con base en la medición numérica y el análisis estadístico. En ellos, se señalan presencia de psicopatía subclínica con intensidad moderada o media en más de la mitad de los psicólogos (68.1%). De igual forma, indican que no existe correlación entre psicopatía subclínica y área de especialización profesional (p ≥, 886, 704 y 326), así como tampoco existe correlación entre psicopatía subclínica y posiciones sociopolíticas (p ≥, 343, 490, 065, 091 y 660). Como conclusiones, se rechazan las hipótesis y se evidencia rasgos de psicopatía subclínica pero los mismos en niveles moderados.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Msc. Carlos Manuel Marte Ortiz, Observatorio nacional de Estudios Criminológicos (ONEC) Santo Domingo, República Dominicana

Psicología Mención Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Magíster en Psicología Clínica, Universidad Abierta para Adulto (UAPA); Magister en Neurocriminología de la Conducta Agresiva, Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG); Università Telematica Pegaso.

Wanda Marina Román Santana,PhD, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Santo Domingo, Republica Dominicana

Psicología Clínica, Universidad de la Tercera Edad, (UTE); Maestría en Neuropsicología Forense, Instituto de Estudios Psicológicos, ISEP, Valencia, España.; Doctorado en Psicología Clínica con Orientación en Neurolingüística y Neurociencia Cognitiva, Master Advanced University (MAU).